-
Politica Argentina. Para ...
Foro: De todo un poco
Último mensaje por: Tehani
Hace 48 minutos
» Respuestas: 528
» Vistas: 41.658 -
Paseo costero con un viej...
Foro: Travesías
Último mensaje por: hopetos
Hace 5 horas
» Respuestas: 28
» Vistas: 2.261 -
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Vilanova
Hace 7 horas
» Respuestas: 42
» Vistas: 1.225 -
Etap 26i
Foro: Nuestros Barcos
Último mensaje por: Vilanova
Hace 8 horas
» Respuestas: 37
» Vistas: 1.880
- Mensajes del foro:103.879
- Temas del foro:4.482
- Miembros:3.010
- Último miembro:Emmmawrams

Hace unos cuantos años, me presentaron a Gregorio en Cojimar, - un pequeño pueblo de pescadores cercano a La Habana- . Aquel hombre enjuto y curtido que había inspirado la novela de Hemingwey “el viejo y el mar”, había nacido en Lanzarote en los años veinte. Sentado a su lado, dejándonos impregnar del tibio sol de la tarde, observando los restos de aparejo enredados pensé que de igual modo, allí se entrecruzaban los hilos de nuestras vidas.
Como Gregorio había nacido en una orilla diferente a la que después fui a vivir. Fui engendrado en un crucero de la emigración, naci en Montevideo y acabe volviendo con mi familia a Galicia. Mi padre trabajaba en el puerto y todos los días la primera noticia que leía en el periódico de la barbería de la esquina, eran las entradas y salidas de mercantes, colmados de mercancías exóticas y con destinos a todos los continentes. En el puerto se podía ganar dinero si te apuntabas - a los del dedo- si era: como en las películas. Te presentabas en un portalón de madrugada cuando había muchos barcos y te nombraban a dedo. Abrías las tolvas o pasabas eslingas. Ganabas un buen dinero que sumado al estraperlo te resolvían el mes. Llegaban barcos con grano o carne congelada de Argentina, melaza de Cuba, o cacahuetes de Estados Unidos.
Mi abuelo materno había trabajado en Cuba y a brazo desnudo cortando caña, trajo Los cuatro chavos que permitió a mi familia salir de la miseria. De allí escuchaba historias increíbles de desafíos entre hombres de Mar, fortunas ingentes y también grandes desgracias.
Gregorio y yo, éramos personajes de ida y vuelta como otros muchos que me encontré por mis viajes por Latinoamérica. Poco tiempo después leí que le habían vuelto a conceder la nacionalidad española. Por haber nacido en Uruguay yo mantengo la doble nacionalidad. ¿ porque no había una nacionalidad latinoamericana ? Sería lo más justo para millones como Gregoio y yo - pensé -
Los marinos que arribaban al puerto eran mis héroes, además de saber manejar aquellas moles de hierro, de enfrentarse a los temporales, conocían sitios muy distantes y diferentes. El estraperlo era una muestra de su libertad, podían tener libros y bebidas que estaban fuera de nuestro alcance. Eran también muy cultos, porque en las largas estancias abordo, la lectura y la conversación era lo único disponible para matar el tiempo
Uno de ellos me regaló un sextante que todavía conservo y un ejemplar del “el viejo y el mar “. Lo leí de un tirón y me quedò una sensación agridulce porque descubrí que detrás de aquella épica de la lucha contra la naturaleza portentosa, había muchas historias de frustración y fracaso.
En el mar en general y en la Nautica en particular, he visto muchos Santiagos ( el personaje de la novela que se inspira en Gregorio). gente con voluntad de hierro que después de una lucha titánica solo vuelve a la playa con las espinas.
He visto a muchos esclavizados por su imagen social, por la necesidad de autoestima, por el reconocimiento de la comunidad de navegantes.
Por eso cada vez que escucho a alguien que cuenta su proyecto como si se juramentarse, veo a Guillermo desfalleciendo en su batalla contra el pez, luchando a brazo partido contra los tiburones.
Y si puedo yo les digo:
lo que nos enseña “ El viejo y el mar “ es que un marinero no pierde su dignidad aunque los tiburones se coman su trofeo.
No importa a donde llegues, no es relevante si a tu destino han arribado miles antes que tú, lo importante es que has luchado y tú trofeo es esa lucha, al margen del resultado que obtengas de ella.
No se si muchos se darán por aludidos. Espero que algunos me entiendan. En aquellos días en que conocí a Gregorio me agasajaron con algunos honores y me sentí obligado a estar a la altura. Ahora soy más libre porque ni siquiera me preocupa traer las espinas a la playa.
Os dejo este vídeo que resume con dibujos la historia De Gregorio - Santiago en la novela.

unas rondas al grupo!!!!! con un amigo queremos adquirir un barco por europa 36 a 40 pies y prepararlo para realizar un cruce hacia el caribe.segun sus conocimientos en que pais conviene comprar los elementos par tal viaje? entiendase balsa radar eolico epirb paneles solares piloto de viento etec etc
desde ya muchas gracias y son muy bienvenidos todos los consejos

Buenos días.
Alguien sabrá donde conseguir "esa pieza de plástico que se pone en el hueco del palo e impide que al bajar la vela los patines se salgan de la relinga"?
(O por lo menos decirme como se llama para poder buscarla).
Ya sé que se puede hacer con dos chapas atornilladas, pero preferiría no tener que hacer agujeros y que fuese más fácil de poner y quitar.
GRACIAS Y

Lo primero puto teclado que me pone mayúsculas cuando le sale de
..
Pues eso , una duda que me asalta , aunque normalmente , desconecto la toma de 220 del pantalan cuando arranco el motor. Es posible mantener ambas cosas a la vez, algún problema para el cargador , para el alternador .?...

Pues después de tan grato recibimiento, permitirme que aporte algo sobre las maniobras con ancla, una pesadilla para muchos, pero que cuando entiendes a tu barco y te das cuenta de que él no va donde quiere, sino que el viento y su hélice tienen sus efectos, es un sano ejercicio para cualquier marino. Y aquí hago un inciso, no es atracar a "la griega", pues los barcos siempre amarraron así, antes de que nos convirtiéramos en unos seres dependientes de las Apps que nos gobiernan. Yo, cuando llego a España y tengo que llevar el muerto a proa se me llevan los demonios ¡Benditas las anclas que sujetan nuestras proas!
Nuestros barcos se merecen unas horas de atención, para constatar sus defectos y aprovecharse de ellos. La gratificación que da una maniobra bien conseguida, merece el esfuerzo, os lo aseguro.
Así que aquí os dejo, por capítulos, un tutorial de maniobras con ancla.
Primer capitulo: con viento de proa
Leerlo aquí

Me gustaría relataros las impresiones que se sienten cuando te pasa un huracán por encima y no estás en el sitio adecuado. Por mucho que lo intentes algún día te pillará el toro, pero todo está bien cuando bien acaba. De sabios es aprender cada día un poco.
Habíamos venido a Kalamata huyendo de una depresión profunda, que hasta había recibido el nombre de Jenofonte, centrada en el Egeo, que daba avisos de temporal fuerte para todas las zonas del país. Kalamata representaba un buen refugio para los vientos del norte que se avecinaban, aunque no tanto para los de dirección sur, pero estos no se esperaban. Cual fue mi sorpresa, al día siguiente de amarrar, cuando, al mirar el parte meteorológico vi que se estaba formando un huracán frente a las costas libias, muy cerca de nosotros. Me quedé de piedra.
Se les llama medicanes a los huracanes mediterráneos, ya que comparten con estos últimos una serie de características que les diferencian de las borrascas:
Son simétricos, sin frentes. Una espiral perfecta que se forma por el ascenso del aire cargado de humedad, en contacto con el Mediterráneo en otoño, que se va enfriando en su ascenso. La hermosa figura reconocible de la imagen satélite de una atmósfera humeante y algodonada enrollada sobre sí misma, como la lengua de una mariposa. Contenida su furia en poco espacio, la espiral tiende a salir corriendo arrollando a su paso, con sus fieros vientos, todo lo que encuentra.
Como los huracanes, los medicanes tienen un ojo central donde reina la calma y luce el sol; cuando pasa por encima, tienes la sensación de la resurrección de la que hablaba Bernouilli en su epitafio, loando la spira mirábillis, o de haber atravesado el espejo de Alicia, o el agujero de Hawking; pero con los pelos de punta. Pese al terrorífico escenario que nos anunciaba, no hay que negar que estos giróscopos del aire son hermosos, como giróvagos ciegos y místicos, y que, en su giro, dejan claro que la naturaleza, muda y poderosa, nos pone a todos en su sitio.
La sentencia de dicho huracán lo cambiaba todo, ya que traería vientos del sur muy fuertes y el consabido mar, para el cual Kalamata no estaba muy bien abrigada. Pero ya era tarde para rectificar, no había accesible ningún refugio seguro para esos pronósticos, la suerte estaba echada y si habíamos elegido mal, pues a fastidiarse. Me acordaba de muchos de mis alumnos, noveles en el complejo arte de la navegación. Ellos suelen pensar; también muchos de los ajenos a este mundo que, por el hecho de estar en un puerto, el barco y su tripulación están seguros. Nada tan poco exacto, les digo, y les cuento el relato del yate Pendragón, atrapado por el huracán Carol, que se relata en el imprescindible libro de A. Coles; “Navegación con mal tiempo”.
El artículo es más extenso pero como no quiero llenar esto de palabras, mejor lo leéis completo desde aquí.
https://navegandoporgrecia.com/

Hola a todos no quería que la primera vez fuera para este tipo de noticia, pero han pasado unos días y no lo he visto por aquí, una pena
https://diariodeavisos.elespanol.com/201...e-la-vela/

Saludos, tengo este problema en el motor de 50cv honda y esta es mi pregunta porque reten o retenes puede colarse el agua en deposito de aceite de la cola del motor, ojo la mezcla solo la tengo en la cola no en el interior del motor, como debo cambiar el impeler pensava cambiar todos las juntas que lleva pero tengo la duda de si el agua puede llegar por otros sitios, gracias por vuestras respuestas.
Salut.Pep.

Como ya comentamos en el hilo de Lisandro, el codo de escape que sale del motor debería de estar unas 12" por encima de la linea de flotación para evitar problemas de entrada de agua en los cilindros, de no ser así sería necesario diseñar una parte elevada de "escape seco" para después inyectar en la sección descendente la salida del agua de la refrigeración.
Lamentablemente los sistemas de escapes marinos suelen estar mal diseñados en muchos casos, casi siempre por falta de espacio.
Algunos ejemplos de modificaciones.
En mi caso, al ser un motor turbo, voy a utilizar su propio codo, sellando la entrada para la refrigeración y colocando esta sección, que ahora desciende desde el motor hacia el waterlock en un ángulo de 45º, hacia arriba.
He encontrado todo el material necesario en ASAP Supplies
De modo que la cosa quedará como sigue:
-El codo de escape del propio motor sellando la entrada original de agua
-Una pequeña sección de tubo de escape de inox flexible convenientemente envuelto en aislante térmico
-Y el nuevo mezclador de escape de inox 316 con codo de 90º, en la sección descendente que se unirá al waterlock

Y si no es fácil lo parece.
Saludos.