Últimos temas

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:104.726
  • Temas del foro:4.526
  • Miembros:3.103
  • Último miembro:mbravo52


Enviado por: Hippie
12-12-2018, 07:17 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (4)

Pues eso,que me tengo que poner con las cuerdas jujujuju cabos no os enfadeis,me gustaria cambiar las drizas de el genova-mayor y spi ,y no se cual poner,pensaba en el dynemask78 pero joer vale una pasta y no se si compensa,pos eso a rañala,espero vuestras opiniones y los mejores precios jujujujuju

pd:para crucero

Imprimir


Enviado por: Lisandro
12-12-2018, 02:45 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (10)

Pues eso, avatares de la vida, me han propuesto remplazar la bomba de diesel mecánica que ya no funciona (larga historia) por una eléctrica... La pregunta es que opinais? Es igual de fiable? Mejor? Peor?


Enviado desde mi LG-X190 mediante Tapatalk

Imprimir


Enviado por: Mhn
11-12-2018, 08:32 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (3)
Imprimir


Enviado por: Kivuca
11-12-2018, 07:46 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (5)

¿Será que tienen alma?

Estoy con el corazón partido...

Hemos subido de eslora y estoy muy ilusionada con la nueva adquisición, un 40 pies con el que seguro que vamos a disfrutar muchísimo, pero como ha sido tan rápido todo, casi sin pensarlo ha llegado, y ahora está a la venta mi querido Kivuca, siento como si traicionara a este pedazo de barco que tantas alegrías me ha dado y con el que tanto he vivido...

6 años conociéndonos, navegando, aprendiendo con su gran paciencia e inmensa "bondad", es un roce tan continuo, una relación tan estrecha, que el pensar en despedirnos, me da una penita temenda....

Supongo que el primer barco, será un poco como el primer amor, que se queda grabado con una impronta muy distinta e imborrable.

... Esos "solo sailing" en los que gritaba de emoción, esa conexión ente el mar, un barquito y yo, todos como uno...
... Esas navegaciones compartidas riendo, gozando, remojándonos, pasando frío, calor, con bañitos y fondeo, enseñando a los terrestres las maravillas de navegar, esas travesías... ¡¡Ayyyyyy....!!
... Esos sustos y esos cabreos, cuando algo no iba bien, se rompía o había que cambiar.
Tanto dinero metido, como un hijo tonto que decía el dicho, tantas horas en el amarre, simplemente estando...
Tanta gente conocida a través suyo...
Tanto que he aprendido...
¡¡Tanto de todo!!

Ha sido mi alegría, mi desahogo, mi ilusión, mi descanso y hasta mi refugio...

Y todo eso me produce una nostalgia al pensar que pasará a otras manos!!

¿Os pasa a todos o es que soy una sentimental, blandurria y ñoña de narices?? (que también lo soy, por cierto :o)


El nuevo barco aún no lo tengo aunque ya es oficial, estamos con los papeles, y ya lo presentaré como corresponde "en sociedad", porque todavía no tiene nombre; hay que encontrar el que le vaya bien... Inicialmente pensaba que siguiera siendo "Kivuca" pero es que cada barco tiene su personalidad, su estilo, su todo, y es posible que por ese motivo cambie el nombre, aún estamos en ello, no lo sabemos...

Lo que tengo claro es que mi corazón aún está con mi Furia 25 tan mimado, tuneado, querido y adorado...

No se quien se quedará con esta joya, (amor de madre)aunque tiene ya varios novios, pero me va a dar pena, mucha penita, y espero y deseo que se quede cerca para poder seguir viéndonos y disfrutando de su estampa y su presencia...

Ayyyyy, que tengo el corazón encogido!!!

Esto va por ti, Kivuca... porque para nada te dejo de lado por otro más grande!!

... ¿Será que tienen alma??

RolleyesRolleyesRolleyes


[Imagen: 8436b342bb4d94b4d03cf44657c9ff21.jpg]
[Imagen: 87f23a0a83db134c657b213149d0a72b.jpg]
[Imagen: 96f8f5c742eecd0eb7734b6e717bbb43.jpg][Imagen: 7f7b5ab21acab0c6b33ae1280aa9420f.jpg]
[Imagen: 100fb1605fd53808df7cf6a52032500b.jpg]


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Imprimir


Enviado por: Javi-Miss Regina
11-12-2018, 10:11 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (17)

Hacía tiempo que llevaba marcada la cadena del ancla con esas piezas de goma que venden en las náuticas, las hay de varios colores (azul, verde, blanco, rojo y amarillo)  y la verdad es que dan muy buen resultado, ni se sueltan, ni se rompen, las que mejor se ven son las amarillas y las blancas, pero hay que marcar cada tramo con suficientes piezas para que no pase desapercibido.

No me gustaba la opción de pintar la cadena porque dura poco y hay que estar repasando las marcas todos los años, de modo que compré varias bolsas de piezas y marqué la cadena de la siguiente manera, éste es el diseño de la chapa de inox que pegaré en la cubierta al lado del molinete.

[Imagen: QIwobe.jpg]



Así quedan las marcas en la cadena

[Imagen: hGEoij.jpg]

[Imagen: peuaeP.jpg]

[Imagen: v00Nn5.jpg]

[Imagen: NxEJIw.jpg]



Y aquí esta la chapa ya fabricada, que como digo irá pegada al lado del molinete.

[Imagen: T3JGM9.jpg]



Bier

Imprimir


Enviado por: Prometeo
10-12-2018, 11:54 PM
Foro: Foro náutico
- Sin respuestas

Supongo que todos habéis oído hablar estos días de la guerra Eslovena. Leyendo en la notica de la que os adjunto el link, he extraído esta foto de una retirada de soldados del ejército popular de Yugoeslavia y me ha llamado la atención el barco del fondo. 

No me resultó dificil encontrar la historia del barco, que comparto más abajo en el link.

Es probable que ya sepáis que fue construido y diseñado íntegramente  por el navegante y constructor autodidacta húngaro Nandor FA.

[Imagen: los-ultimos-soldados-del-jna-que-abandon...ilitar.jpg]


https://www.elconfidencial.com/mundo/201...s_1695410/



[Imagen: 1990%2010%20Mer&Bateaux%20Alba%20Regia.jpg]
http://www.histoiredeshalfs.com/Histoire...27/E12.htm
[Imagen: 1992%2011%20VV,%20Fa.jpg]

Imprimir


Enviado por: Prometeo
09-12-2018, 11:21 AM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (25)

Os animo a contar cuál es la actividad, la hora o la situación que más placer os produce abordo.

Me decía Cesar : el Temido el otro día, que lo mejor de la navegación eran las copas al final de la tarde fondeados esperando la puesta del sol.

A mi me gusta el baño, nadando alrededor del barco, acaricicando  y limpiando la línea de flotación. Es un ritual que me tranquiliza, me parece que le devuelvo, le agradezco  un poco la protección que el barco me otorga en el mar.

Compartir  una  charla en la bañera mirando las estrellas, antes de bajar a dormir.

Escuchar la estela que levanta el barco navegando a buen ritmo, mientras el casco vibra alegre y las velas están bien trimadas

Disfrutar de un desayuno reparador mientras el sol templa los cuerpos y nos enfrentamos a un nuevo día.

Llegar a un puerto largamente soñado, constatar con nuestros propios sentidos si el lugar es tal como lo habíamos imaginado. Si entramos en una amplia e iluminada  bahía, imaginar desde la quietud de nuestro velero, las ajetreadas vidas de los que habitan la ciudad. Contrastar esa imagen con la de un pequeño pueblo perdido al que llegan tan pocos barcos que tú mismo eres el espectáculo.

Una vez escuché a un navegante decir que somos unos tipos muy caseros a los que les gusta viajar. Nos gusta escuchar música y leer, aislarnos del mundo. Las personas normales se aíslan en sus casas, pero nosotros tenemos esa pulsion de viajar y experimentar  los paisajes que vemos en los libros. Para compatibilizar esas dos cosas, que para muchos es incompatible, ahorramos toda la vida para comprar un barco, que es casa y al mismo tiempo medio de transporte. Por eso a muchos navegantes que vienen de pasar una larga temporada en el mar, hacen la compra y siguen encerrados en su pequeño cubiculo sin bajar a tierra. Por eso a muchos les basta con ir al barco, sentir como la cubierta se mueve bajos sus pies,  hacer alguna chapucilla, ventilar y dormir la siesta - aunque no salga a navegar- . Por eso, el pequeño placer de aislarse aunque sea amarrado al pantalan y sentirnos dueños del pequeño espacio que cúbica dentro de nuestro velero, es tan necesario para nosotros.

Imprimir


Enviado por: Prometeo
05-12-2018, 04:40 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (1)

LTengo que agradecerle a Cesar - El Temido porque él fue quien me recomendó el sitio pues había tenido allí su catamaran durante unos años.

El caso es que el emplazamiento es idílico y su personal tanto de oficinas como marineros absolutamente ejemplar.

Por desgracia hay que comparar para saber el verdadero valor de las cosas, pero el otro día se comentó en un chat privado lo que le había ocurrido a un barco en el náutico más lujoso de Galicia - por dar algún detalle más, allí amarra el barco del hombre más rico de España y navega el Rey Emérito. A un barco se le rompió una cornamusa y estuvo golpeando la proa durante toda la semana hasta que volvió su armador.

Esto en Nuevo Portil sería imposible de que pasara. Tienen cámaras que vigilan todo lo que ocurre las 24 horas y los marineros pasan varias veces al día vigilandolo todo. Incluso yo mismo los he visto achicando con una bomba las motoras y revisando las lonas. Me quede impactado cuando me dijeron que ellos solo se fían de sus amarras y que además de las mias habían elaborado unas a medida y efectivamente cuando volví ya estaban instaladas.

Los veo haciendo mantenimiento y limpieza constantemente. Colocando ánodos a los pilotes - me dijo un marinero que adelantaron el proceso porque se dieron cuenta que mi barco era de aluminio.

Les he pedido alguna gestión y sin tener ninguna obligación, no solo la hacen encantados sino que aportan su conocimiento tratando de ayudarme y asesorarme. Yo solo soy uno más y me consta que son así con todos.

Tengo que recomendar especialmente a su contramaestre Jose Antonio. Un hombre de mar que sabe lo que necesita un navegante. Esta siempre pendiente de todo con una humildad y una bonhomia encomiables.  Yo no tengo ningún interés personal en este club del que ni siquiera soy socio, pero creo que le hago un favor al sector de la náutica deportiva si reconocemos los casos ejemplares. En este caso un Club humilde que sospecho que se debe al empeño  de unos socios pioneros y a la ilusión del equipo  que han sabido crear. Ese es el fruto de su esfuerzo : que nos sintamos más cómodos que en la Marina más lujosa del  mundo 

[Imagen: foto-marina-rafa.jpg]


http://www.adnnuevoportil.es/

Imprimir


Enviado por: Prometeo
04-12-2018, 02:28 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (2)


El último vídeo de Vodafone de su serie “el futuro es apasionante” trata de un viejo conocido. La reconversión de un antiguo catamaran de regata con un destacado palmarés,  en un barco vanguardista totalmente autónomo y sin ninguna emisión de CO2. Están demostrando que esa tecnología ya es posible como hemos podido constatar en algunos de nuestros puertos,

También llevan un mensaje optimista sobre la posibilidad de reconducir el desarrollo hacia la sostenibilidad social, economía y ambiental del planeta. El último mensaje pretende convencerlos de  que la solución esta a nuestro alcance ejerciendo un consumo responsable y comprometido con el medio ambiente.

Imprimir


Enviado por: Prometeo
03-12-2018, 09:01 PM
Foro: Foro náutico
- Respuestas (13)

El texto que sigue,  lo publiqué hace tiempo en LTP, lo he revisado  animado por la Maga (me abruma porque la admiro tanto como navegante como escritora ) . 

Trata  de la personalidad de los Cabos de la Costa da Morte. Os preguntaréis cómo se puede sostener que los Cabos tengan  una condición tan humana como la personalidad, pero para los gallegos que antropoligicamente somos panteistas, esto no resulta tan extraño,

[Imagen: Adamastor-DSCN2938.JPG]
La personalidad de los Cabos da Costa da Morte,

Navegando  La Costa da Morte, entrenas el cuerpo y  la mente al tiempo  que preparas tu embarcación para enfrentarte a uno de los puntos más duros del Atlantico. Los Cabos se suceden, pero si te rindes agotado, las rías te otorgan abrigo y descanso para volver a intentarlo. Es allí donde rompen   las olas que acompañan a las borrascas que llegan desde Canadá enganchadas unas a otras como cuentas de un rosario. Los marineros de allí te hablan de   la personalidad de los cabos, cada uno con su orografía,  cada uno con sus historias y  sus vientos,  con  sus particulares penachos de brezal y pedernal. 

Todos muestran un temperamento particular que les ha hecho protagonizar muchas historias, tantas que son imposibles de contar, pues se han cobrado infinitas vidas entregadas a la mar, sembradas unas encima de otras, la mayoría anónimas y pedidas en la  memoria.

Finisterre es redondo y barrigudo. En suave caída se descuelga encima de la peña do Cintolo. Está tan cerca que se funde con el cantil cuando se ve desde el mar con suficiente respeto. Entre el Cintolo y el Cabo se puede pasar si el tiempo es bueno.  El cabo no se merece el título de ser el fin del mundo, porque no es el más occidental. 

El que sale más a poniente es  Touriñan, que se esconde agazapado. Se percibe como una pequeña lengua de roca  adentrándose escurridizo, Maquiavélico y traidor, cuando lo conoces se presienten sus malas intenciones   como un depredador en la foresta. Paciente  espera como una araña a que su presa caiga en  la trampa del bajo del Farelo. Solo vela en bajamar y a media milla. Cuando  el navegante ya se siente libre del Cabo,  lo atrapa la roca. Los que han buceado allí aseguran que los pecios se acumulan  unos encima de otros, por generaciones, por estratos...

El Roncudo se deja caer al sur.  Protege  la ría  doblegado sobre si mismo. Apartándose prudentemente, avergonzado parece buscar el socaire de Trece y Cabo Laxe. No hay que confiare pues  esconde  en sus barbas el peligro de los bajos de” la avería “

El Villano es una daga que se adentra en el Océano al que  desafía con la Cara del Vilan de fora. Un inmenso Mohai con forma  de  cabeza humana oteando el horizonte. Esa cabeza es la del mítico Adamastor que enamorado de la Ninfa Tetis se convirtió en roca. Vigila desde su promontorio las playas de Reira y el cementerio de los ingleses, enfrentado a  las olas más grandes, defendiendo su bastión de las tempestades atlánticas.


Pero el Villano es noble, no se esconde acurrucado como Touriñan, se eleva recio y desafiante, a pecho desnudo, sin vegetación que en él pueda aposentarse , coronado por el faro mas potente, el que más se adentra en el mar  para presumir soberbio de su imponente presencia. En medio de la niebla su  sirena suena como el bramido  de un toro herido . Sus fauces son las Baleas responsables de la destrucción del Serpent y de la muerte de sus ciento cincuenta tripulantes. El Bufardo es su colmillo que solo se esquiva pegándonos al cantil. Los bajos del Corno (del Cuerno ) con las  Quebrantas  se cierran como unas pinzas  sobre el canal norte. Entrando por este, viramos el Cabo encarando la Virgen del monte. El viento se viene al través y se encañona. El velero vuela vibrando en la rompiente, levantando bigotes de espuma blanca. Hay que seguir hasta descubrir las luces de la aldea de Merexo, dejando por la aleta la Virgen solitaria en su propia montaña. ,  Es un lugar sagrado a donde acudían a rezar las mujeres moviendo las tejas para que cambiara el viento. También es  enfilación marcando el canal norte usando su capilla sobre su  montaña a modo de pedestal . Los nombres de los escuderos del Vilan describen su fiereza, Moedór, Quebrántas, Corno, o Bufardo... son su panteón   de ángeles infernales dispuestos a servir a su líder. Arrogantes se exhiben ante las  tripulaciones que asustadas se acercan al Xanboy que suele romper de imprevisto. Como un felino salta sobre su presa y se la entrega  al Moedor  que la remata entregándola como un sacrifico a la píes de la Virxen da Barca. Allí es donde reposa su barca y su vela de piedra, que sus  devotos romeros  consiguen  mover a pesar de pesar varias toneladas, 

Si el marino supera todas las trampas, el río Grande le acoge y le conduce al viejo puerto de Ponte do Porto. De allí  partió encaje para las mesas más distinguidas, allí se armaron muchos pataches de vela para cargar madera desde el río Negro para el Puerto de Santa María volviendo con sal de san  Pedro del Pinatar. Atracaban en el  Curbeiro, el  puerto de Camariñas construido  con las piedras del viejo castillo, con sus almenas convertidas en cara maestra, con   sus cañones haciendo de noray.

 Muy cerca los percebeiros de Santa Mariña escudriñan las grietas y las rompientes de Sabadelle, de Cabo trece, Arou y Camelle.  Se mueven respetuosos bajo la cabeza del gigante, sigilosos  como los pajaros que limpian la boca de un caimán . Ante la inmensidad de la roca se perciben diminutos y frágiles. Son una metáfora de la vida humana. Las piedras serán las mismas por toda la eternidad,   pero serán otros los percebeiros. El mar será el mismo desde Terranova a  Cabo de Hornos y   los hombres que trepan al gigante serán diferentes  pero igual de duros que  el pedernal de donde arrancan su sustento: 

 Mar bravo, terra bravía.
forte un, i outra mais forte;
falades coa valentía
dos que rin diante da morte

Lopez Abente.

Imprimir