15-09-2020, 04:30 AM
(14-09-2020, 08:36 AM)Captain Teach escribió: Y en cuanto al consumo:Aquí es donde prometí ayudarte porque es en lo que tengo mas experiencia
4,. SUSTITUCIÓN DE COMPRESORES DE FRIO
¿ Hay compresores mas modernos que los Danfos que llevo y que tengan mejor rendimiento, es decir menor consumo?

He visto la foto que has puesto y ayuda bastante pero me faltaría ver una de la centralita. Mas que nada para poder explicarte como variar la velocidad del compresor.
Lo primero es que tengamos claro que llegamos a ese consumo tan alto por parte del congelador porque el mismo no corta nunca durante el verano, es decir que nunca alcanza la temperatura determinada en el termostato. Este es el primer factor que debemos modificar. Es decir aquí es donde intentaremos cortar el círculo vicioso de consumo alto. Esto puede deberse a:
A) Aislación deficiente del arcón, aberturas demasiado grandes, o arcón demasiado grande (en litros) para la potencia del compresor.
B) Ventilación insuficiente del condensador (lo comentamos noruego y un servidor en mensajes anteriores y suele ser el primer problema que presentan los equipos de frio de cualquier aplicación
C) Termostato reglado demasiado bajo para la relación potencia del compresor/ litros del arcón. O termostato con una histéresis muy pequeña.
D) Potencia del compresor insuficiente (para un arcón de entre 60/80 litros el BD35f debería ser suficiente para llegar a -20 pero aquí hay matices que comentaré)
Por el punto A seguramente ya lo habrás mirado y es algo que puedes mejorar tu mismo fácilmente. Aumentando la aislación del piso del arcón, achicándolo un poco si toca, practicándole una abertura mas pequeña a la que ya tienes para que no entre calor al sacar y poner mercadería. etc. Ayudaría si me confirmas los litros que tiene.
Para el B como te comenté antes, limpiar bien el radiador y cambiar el forzador por uno nuevo. Mantener despejado el hueco donde tienes el ventilador y el compresor. Si hiciera falta podrías poner otro forzador mas pequeño en la salida del hueco para que ayude a evacuar el calor, esto subiría un poco el consumo pero si mejora la eficiencia igual conviene

El punto C, aquí necesitarás abrir un poco la mente y asumir que quizás convenga sacrificar de 2 a 4° tu ideal de congelador. Si bien es cierto que para conservar alimentos entre 6 meses y un año lo ideal es -24° normalmente no necesitamos tanto viviendo a bordo. De hecho para la carne de ternera a -18° la puedes tener hasta 3 o 4 meses sin riesgo. Si está envasada al vacío mas aún. Para el pescado 1o 2 meses dependiendo de la calidad del envasado.Incluso para conservar bien el helado "bueno" (no el industrial) con -16 a -14 es suficiente, incluso es mejor para coservar su sabor y calidad. Con esto quiero decir que si poníendo el termostato a -18 conseguimos que corte por lo menos un tercio del tiempo pues


Punto D. Este punto da para otro hilo entero (si me hago tiempo en la semana lo inicio y podremos seguir allí exclusivamente el tema nevera congelador)Pero igualmente comentemos lo mas sencillo. Si llevas la centralita tal y como viene de fábrica tendrás el compresor girando a 2000 RPM Esta es la configuración menos potente del BD35f y por lo tanto la que menos consume. En principio si queremos optimizar el consumo sería la que hay que dejar... pero esto no funciona así


no creo que el mismo esté jodido, son muy robustos y trabajan bañados en aceite, están preparados para la escora y su interior está sin humedad. De querer cambiarlo si o si necesitarás un frigorista para soldar la tubería, cambiar el filtro antihumedad, hacerle vacío y volver a cargarlo con gas r134. Si estuvieras cerca un servidor lo hacía con gusto pero hasta el 2022 no creo que ande yo por Grecia

La única razón por lo cual lo cambiaría es si hubiera perdido compresión pero de verdad tampoco creo que sea el caso. A todo esto se me pasó preguntarte si no encontraste alguna mancha de aceite en las soldaduras de las tuberías de cobre o en el evaporador... de ser así podrías tener una fuga de gas (pero también casi lo doy descartado porque enfriar enfría y una semana sin cortar hubiera perdido el todo el gas). Si les parece mañana abro el otro hilo y seguimos esto alli o comentas por aquí lo que creas mejor
