09-04-2021, 03:40 AM


https://www.youtube.com/watch?v=_9kcwTCAa6U
(09-04-2021, 08:04 PM)Svenson escribió: [ -> ]Hoy he salido a probar el hydrovane que he montado estos días. Funciona de maravilla, los cambios de rumbo son faciles de hacer y se multiplican las posibilidades de trimado y gobierno. Me parece una gran compra.
(09-04-2021, 08:05 PM)Velero Simbad escribió: [ -> ]Unas foticos hombre![]()
(09-04-2021, 08:04 PM)Svenson escribió: [ -> ]Hoy he salido a probar el hydrovane que he montado estos días. Funciona de maravilla, los cambios de rumbo son faciles de hacer y se multiplican las posibilidades de trimado y gobierno. Me parece una gran compra.
(10-04-2021, 02:45 AM)Emilio el Moro escribió: [ -> ]Yo estoy deseando probar el mío y se que al principio me haré la p un lío. Para cambiar el rumbo supongo que primero mueves la pala y luego trimas, no?.
He estado leyendo las instrucciones y dicen que primero hay que equilibrar el barco, después hay que bloquear el timón principal, que casi nunca coincide a la vía. Después sacar el pasador que bloquea la Veleta y fijarla al viento. En fin... Explicado parece fácil, otra cosa es hacerlo y que quede el barco equilibrado.
Ya sería bueno que pusieras unas foticos explicativas.
Y en portantes, ¿lo has probado?. Ahí dicen que hay que andar más fino.
(10-04-2021, 02:45 AM)Emilio el Moro escribió: [ -> ]Yo estoy deseando probar el mío y se que al principio me haré la p un lío. Para cambiar el rumbo supongo que primero mueves la pala y luego trimas, no?.
He estado leyendo las instrucciones y dicen que primero hay que equilibrar el barco, después hay que bloquear el timón principal, que casi nunca coincide a la vía. Después sacar el pasador que bloquea la Veleta y fijarla al viento. En fin... Explicado parece fácil, otra cosa es hacerlo y que quede el barco equilibrado.
Ya sería bueno que pusieras unas foticos explicativas.
Y en portantes, ¿lo has probado?. Ahí dicen que hay que andar más fino.
(10-04-2021, 08:49 AM)caribdis escribió: [ -> ]Aprendereis a llevarlo el primer día.
Navegas, como si simplemente quieres dejar atado el timón, mejor con el barco trimado, claro está...vas al piloto, ajustas el ángulo de la veleta y mueves la palanca de conexión con la pala de la posición cero, que no transmite fuerza, a la dos, que es donde irá normalmente (hay también una posición uno que apenas se utiliza)...y ya está..!
La veleta tiene un pasador de bloqueo y el eje otro, pero son sólo como seguridad cuando no navegas. Navegando los llevas quitados (yo llevaba unos sandows para que no fueran tintineando colgados). Como con la palanca de conexión en posición cero la veleta no se puede mover (si girar), los pasadores no hacen falta, solamente usas esa palanca para conectar o desconectar el piloto.
Y ya está, el piloto ya se pone a llevar el barco para que la veleta mantenga el ángulo con el viento que le has marcado y dejas el barco así o vuelves a coger la caña o la rueda si quieres, es la gran ventaja de este piloto, puedes llevar la caña tú, y el piloto va trabajando también...
Lo que haces normalmente, claro, es dejar al piloto y simplemente ajustar la caña para que le ayude. Ahi ya vas viendo, cuando es mejor dejar la caña a la vía y dejar que sólo trabaje el piloto, o cuando es mejor llevar un poco de timón metido.
Y poco más, hay otro ajuste para la verticalidad de la veleta, que la hace más insensible, que se usa para vientos fuertes, y ahora hay veletas ajustables con las que aumentas o disminuyes la fuerza ejercida, esa aún no la he probado.
Para las viradas, yo tenía marcadas en el piloto las dos posiciones de ceñida, me iba al piloto (no llevaba el engranaje ajustable a distancia), y cambiaba de una posición a otra...el piloto se ponía inmediatamente a orzar, volvía a la caña la metía también y la dejaba suelta...cambiaba escotas de génova, si no iba con autovirante, y con la virada completa ajustaba caña y la volvía a fijar.
Para trasluchadas igual, pero no tenía marcadas las posiciones, a ojo me resultaba suficiente. Y posiblemente no hiciera falta ayudar con la caña, el barco va arribando suavemente, pasas mayor y génova, y el barco ya queda en su nuevo rumbo.
La mejor pieza del barco, la diferencia entre disfrutar navegando y estar atado a la caña como en galeras. No come, no bebe, no se cansa, sólo le falta ver..le pondreis nombre, ya vereis..
(10-04-2021, 09:19 AM)Velero Simbad escribió: [ -> ]No harían falta ni instrucciones, de hecho los dos que he tenido han sido de segunda mano, no soy tan rico como otrosY venían sin manuales, el primero de ellos corría el año 92 o 93 sin internet, así que no había manera de ver ni preguntar ... No vas a tener ningún problema, eso sí, lo de la caña a la vía dependerá
Igual te viene bien meter un poco para corregir los defectillos del barco, si es demasiado ardiente o si cae demasiado, lo irás viendo, aunque creo recordar que el tuyo es de líneas clásicas y te llevará mejor el rumbo, ya nos contarás.
(10-04-2021, 10:17 AM)Emilio el Moro escribió: [ -> ]Me consta que desde entonces apenas han evolucionado. Hydrovane vende en su página la veleta cuadrada telescópica, que supongo que servirá para restar o dar potencia sin utilizar la palometa de inclinación.
Una de las pegas que le veo es cuando hay que quitar y poner el timón. En mi caso debe de ser complicado, ya que mi barco no tiene plataforma de baño y la popa es totalmente vertical, es decir, que deberé colgar medio cuerpo y andar tanteando con el pasador del eje, y la pala pesa lo suyo. O dejarla colgando y tirarme con el traje de neopreno
Una pregunta que te quería hacer, Simbad, que quizás diga una burrada, pero siento curiosidad. Sé que tú lo tienes configurado para poner un piloto automático eléctrico de brazo. Sé que este detalle es muy interesante de cara a tener un segundo piloto automático de forma sencilla y barata. Cuando lo utilizas de este modo, ¿desbloqueas el Hydrovane o lo dejas que trabaje con la acción de la Veleta simultáneamente?.
Gracias y un saludo
(10-04-2021, 10:17 AM)Emilio el Moro escribió: [ -> ]Me consta que desde entonces apenas han evolucionado. Hydrovane vende en su página la veleta cuadrada telescópica, que supongo que servirá para restar o dar potencia sin utilizar la palometa de inclinación.
Una de las pegas que le veo es cuando hay que quitar y poner el timón. En mi caso debe de ser complicado, ya que mi barco no tiene plataforma de baño y la popa es totalmente vertical, es decir, que deberé colgar medio cuerpo y andar tanteando con el pasador del eje, y la pala pesa lo suyo. O dejarla colgando y tirarme con el traje de neopreno
Una pregunta que te quería hacer, Simbad, que quizás diga una burrada, pero siento curiosidad. Sé que tú lo tienes configurado para poner un piloto automático eléctrico de brazo. Sé que este detalle es muy interesante de cara a tener un segundo piloto automático de forma sencilla y barata. Cuando lo utilizas de este modo, ¿desbloqueas el Hydrovane o lo dejas que trabaje con la acción de la Veleta simultáneamente?.
Gracias y un saludo
(10-04-2021, 10:33 AM)Svenson escribió: [ -> ]Hola,
Como dice Caribdis es muy fácil y al tener una pala más, las posibilidades son muchas. Puedes por ejemplo abrir o cerrar el rumbo solo con velas y con el piloto, no tienes por que cambiar la caña si las velas están bien equilibradas. Si quieres embragar, pues eso, vas atrás y lo embragas. Es muy fácil. Incluso podrías hacerlo trabajar al tiempo con el piloto electrónico (no me refiero al piloto de caña que se pude poner para ir a motor, me refiero al piloto al timón del barco si lo tienes) y si configuras bien todo aún ganarías precisión por ejemplo con mar formada por la popa, donde nunca va a sobrar fuerza si se tiende a ir de rumbo. También es cierto que para un barco como este (5,7T y 34 pies) es perfecto y las condiciones de prueba eran ideales ayer. De hecho cuesta entender que dificultad le puede ver alguien a un equipo como este. Supongo que quien le encuentra problemas son personas que no comprenden muy bien como se comporta el viento en las velas de un barco, que de eso hay mucho también. Un piloto automático electrónico lleva a donde le mandas el barco y da igual como vaya trimado y un barco bien trimado casi no necesita piloto...
https://imgur.com/s9Dit4P (creo que no dejais insertar imgur...)
Os pongo un video de ayer que hizo mi mujer. Por cierto, mala imagen da llevar esos cabitos colgando... ya se hará un apaño elegante, pero es importante poner cabos a todas las partes que se ponen y quitan, porque el riesgo de perder la pala, la veleta o los pasadores es grande.
https://imgur.com/s9Dit4P[video=dailymotion]https://imgur.com/s9Dit4Phttp://[/video]
https://imgur.com/s9Dit4P