-
Bel Ami Rumbo al Egeo 25
Foro: Travesías
Último mensaje por: Polizón
Hace 9 minutos
» Respuestas: 130
» Vistas: 6.591 -
El Mapa de 500 mb
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: U25
Hace 53 minutos
» Respuestas: 5
» Vistas: 15 -
Naufraga velero de lujo e...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Bill
Hace 1 hora
» Respuestas: 102
» Vistas: 9.370 -
El Bahia de las Islas al ...
Foro: Travesías
Último mensaje por: Kaia
Hace 3 horas
» Respuestas: 164
» Vistas: 8.382
- Mensajes del foro:104.834
- Temas del foro:4.534
- Miembros:3.110
- Último miembro:CombatSurf


Hace unos cuántos meses, en la cena posterior a una regata costera en la que había cosechado un resultado intermedio -por utilizar un adjetivo amable-, escuchaba hablar a uno de los ganadores; ganador en su caso real y moral puesto que, con un barco 10 pies menor a la media, nos había dado pal'pelo a la mayoría en una regata cuyas condiciones -en torno a 20 nudos de promedio- no le beneficiaban en absoluto. El ilustre regatista me explicaba cómo, en esas condiciones de viento y mar, había hecho la regata con bordos muy cortos, que le habían permitido situarse muy cerca de la costa y, así, enfrentarse a una ola más manejable.
Hasta aquí, todo normal: a menos distancia de la costa, menos fetch, que todos sabemos que es uno de los factores clave que, junto a la intensidad y la persistencia, condicionan la altura de una ola. ¿Qué alejaba este comentario de la normalidad? Que después caí en que, ese día, el viento no venía de tierra, sino del mar (en un ángulo, si recuerdo bien, de entre 30 y 50º de la costa)... con lo que el fetch al lado de la costa era cuanto menos igual y, además, cerca de la costa debería empezar a sentirse la menor sonda, traducida teóricamente en una ola algo más vertical e incómoda que la que habría alguna milla adentro.
¿Qué falla en mi razonamiento anterior? ¿En qué circunstancias la cercanía de la costa y sus menores sondas hacen más manejable un mar de viento cuando éste viene de mar (casi) abierto?

Arratxaldeon;
Otra jugada maestra para nuestro planeta y para nuestros hijos...ni descontaminar ni na....a tomar por culo el portaviones.
Muchas gracias,Francia,Turquía,Europa y Brasil.
No brindis!!
https://es.euronews.com/2023/02/04/brasil-portaaviones

Película completa, me he tropezado con ella por casualidad, he empezado a verla y me ha enganchado, cierto que la he visto con un cierto sabor agri-dulce y como me estaba sonando a un relato real me he puesto a rascar y vaya, vaya con el personaje
Os dejo lo que he encontrado sobre el
Un marinero de renombre mundial, constructor de barcos y visitante frecuente de las Bermudas fue recordado por sus amigos por su lema en la vida: "Nunca tengas miedo de estar aterrorizado".
Paul Erling Johnson, famoso por cruzar el Atlántico solo en un velero a los 16 años, murió el mes pasado en la isla caribeña de Carriacou donde vivía a bordo de su último barco, Cherub. Tenía 83 años.
Muchos de sus barcos eran populares en las Bermudas y todavía se navegan.
https://classicsailor.com/2021/06/in-mem...g-johnson/
![[Imagen: 210534297_491235948632628_2276827712809132007_n.jpg]](https://classicsailor.com/wp-content/uploads/2021/06/210534297_491235948632628_2276827712809132007_n.jpg)
![[Imagen: 210242151_489968815450040_186374783868536348_n.jpg]](https://classicsailor.com/wp-content/uploads/2021/06/210242151_489968815450040_186374783868536348_n.jpg)
https://members.tripod.com/mark_boden/id27.html
https://www.alamy.com/stock-photo/paul-e...y=relevant
Parece que vivió muy bien su vida



Hola a tod@s, consejos para cazar las burdas, sobre todo la tensión que le dais con las posibles combinaciones de vela, rumbos, cabeceros por estado del mar, etc.....todo lo que hayáis usado y experimentado, para evitar partir el palo.

Hola!!
Estoy trabajando en un proyecto para aprovechar las embarcaciones mientras no se están utilizando. Es una iniciativa que permite acercar este mundo de la vela a la gente que no se puede permitir comprarse un barco y cargar con todos los costes que conlleva. Ademas, ayuda a los propietarios de embarcaciones a mantenerlas y a sacarles provecho. Es un mecanismo que aporta beneficios para todos y crea sinergias que permiten poner la navegación al alcance de todos los bolsillos.
Tanto si eres propietario de un barco, como si eres un apasionado del mar pero no tienes embarcación, estaría encantado de hablar contigo y explicarte la idea en más detalle.
Adjunto mi mail: gbonet.arturo@gmail.com
Muchas gracias!! Un saludo.
Arturo.

Pues me acabo de enterar por la comunicación de un amigo, de que ayer por la mañana un velero francés, encalló en la playa del Barranquillo en Puerto del Carmen que está aquí al lado de puerto Calero, donde me encuentro
El periódico no dice gran cosa de como ocurrió, solo hay un buen reportaje fotográfico. Para mí tuvo que ser un descuido porque esa playa no es un lugar de fondeo y la mar estos días, en este lado de Lanzarote, no pasa de la marejadilla, ya me enteraré de como ocurrió, porque no es agradable ver un barco de esa manera.
https://www.lavozdelanzarote.com/actuali...21565.html
Salú


Hola,
Pronto mi velerito (FLoc) será de pabellón polaco.
Ya que haré vinilos para la matrícula en las amuras estaba pensando en hacer unos para el dingui.
Supongo que lo que tengo que poner es "aux. Floc" pero no se si se puede poner en la tabla de popa donde creo que el vinilo aguantará mejor o hay que ponerlo en las amuras del dingui...
Alguien lo sabe o no hay ley que valga y lo pongo donde quiera? Más que nada es para que el seguro del velero cubra cualquier percance con el dingui...
Y también si alguien sabe si el vinilo aguanta en las amuras del dingui (flotadores)?
Hasta ahora lo hacía con rotulador y ahora justo tengo dingui nuevo...
Gracias
Miquel

[size=small]Una ronda para los navegantes,
Aquí la tripu del Mekatxis "perdidos" en Torredembarra. Ya llevamos unos poquitos inviernos aquí, pero aún así necesitamos ayuda para realizar unos trabajos. A ver quién nos puede echar una mano.
- Necesitamos un mecánico fiable y honesto con experiencia en colas Volvo Penta. Es un tema, creemos, solo de ajuste de la inversora pero necesitamos un mecánico de fiar que lo pueda y quiera hacer con el barco en el agua, y que realmente me confirme si es tema de ajuste o hay que cambiar piezas, que espero que no, ya que el mecanismo de embrague está cambiado hace pocos años.
- Algún taller para galvanizar en caliente un ancla Rocna. Ha perdido un poco el galvanizado en la punta. Que no sea demasiado lejos, que no tenemos coche ni queremos pagar más de porte que de galvanizado en sí.
- Algún taller de maderas que me haga o venda madera nautica. Tengo que rehacer una tarima de teca del escalón de la jupette y necesito un par de listones de teca o ipé para el pasamanos de la entrada del tambucho.
- También me gustaría hacer la instalación del tanque de kks, que podría hacer yo mismo, pero me vendría bien opinión de algún profesional, sobre todo de dónde colocar el tanque, ya que tengo varias dudas. Por supuesto, si la ayuda viene de un profesional, se pagarán sus horas de asesoramiento.
- También tengo entradas de agua por debajo de la regala de aluminio, y la voy a levantar y sanear, me gustaría también ayuda/opinión de alguien que lo haya hecho antes. Sólo un par de dudas sobre cómo construir la nueva junta, y el aislamiento de tornillería inox sobre aluminio.
Ya véis, casi nada.
Espero ideas, consejos, números de teléfono de contacto.
Muchas gracias de antemano,