-
Problema al pasar las cm9...
Foro: Cartas náuticas
Último mensaje por: Auskalo
Hace 3 minutos
» Respuestas: 4
» Vistas: 744 -
RadioFax
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Rayito
Hace 20 minutos
» Respuestas: 22
» Vistas: 158 -
Naufraga velero de lujo e...
Foro: Foro náutico
Último mensaje por: Vilanova
Hace 1 hora
» Respuestas: 101
» Vistas: 9.215 -
Urge vender Bavaria 47
Foro: Compra, Venta e Intercambios
Último mensaje por: caribdis
Ayer, 09:01 AM
» Respuestas: 1
» Vistas: 39
- Mensajes del foro:104.781
- Temas del foro:4.530
- Miembros:3.107
- Último miembro:Xaloc69

Muy buenas,
Queremos ir unos días por el Cap de Creus y pasaremos las noches fondeados. Zarpamos este viernes si todo va bien...
Me preocupa el tema posidonia. En las baleares con esa arena tan guapa tienes muy claro dónde hay arena y donde posidonia....en la costa brava ya cuesta más...
¿Sabéis en qué calas se puede fondear sin posidonia desde Roses hasta port de La Selva?
Muchas gracias,

Muy buenas amigos
Alguien conoce marca y modelo de este enrollador. Se ha perdido un tornillo y no se donde comprar un repuesto.
Gracias
Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk

Pues después de 13 años de baterías AGM empieza la cosa a ir mal.
El primer problema, que no sé desde cuando existe, lo he observado tras sustituir la batería de arranque del motor ( no tiene otro uso)
Mirando el comprobador de baterías, un BM.2, me he llevado la sorpresa de que cuando cargan las placas solares u el cargador externo, marca X.X A de "Charge", pero cuando la carga es con el Alternador, marca Y.YY "Discharge", aunque las baterias se cargan sin mayores problemas. Algún cable cambiado pero ¿Cual?
Estoy empezando a pensar que las baterías llegan al fin de su vida útil, aunque nunca han bajado de 12,20 V. luego me resulta muy difícil la recarga, Pienso en alguna derivación.

Los tripulantes de la embarcación Mirfak de la Armada española avistaron ayer a varios orcas (Orcinus orca) que se encontraban a dos millas náuticas -3,7 kilómetros- de la costa ribeirense de Corrubedo, un grupo de animales marinos que se encuentran realizando una de sus rutas anuales de sur a norte. Los tripulantes del velero pudieron grabar en vídeo cómo los cetáceos arrancaron un trozo de uno de los timones, unos momentos que se vivieron con tensión.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ba...370592.htm

Saludos.


Pues siguiendo mi historia con los videos y aprovechando el veranito andaluz que de navegación no da mucho de si, pero al menos da para divulgar algunas cuestiones de por ejemplo como planteo mis navegaciones de altura, hoy he subido a Youtube una muestra de lo facil que es hacer unas previsiones más o menos fiables para una navegación de una cincuentena de millas


Ojo que va un tocho.
Una semana antes de las vacaciones conseguimos por fin echar el Tura al agua, ¡que alegría! ¡que alboroto!.
Como por causas ajenas a lo náutico perdimos una semana y viendo como estaba el panorama, decidimos anular la travesía veraniega y disfrutar por los alrededores. Como siempre vamos tres, mi mujer, el perro y el que suscribe. No imaginábamos en ese momento que llevábamos al puñetero Murphy de polizón.
Se que hay quien asocia a Murphy a la dejadez, al mal mantenimiento etc, etc, incluso yo lo he hecho en multitud de ocasiones, tengo un barco con 42 años de servicio, y estoy "orgulloso" de que todo lo que hay en el barco funciona correctamente (casi todo el tiempo ), a excepción de algunos relojes del panel del motor, avería que no consigo solucionar del todo, siempre hay cosas, por supuesto, pero lo solemos solucionar sobre la marcha, vamos, nada que no hagáis la mayoría de los que se toma esto medianamente en serio, no me considero un tipo "dejao", puede que sin suficientes recursos económicos en ocasiones y para depende que, pero no un tipo dejado.
El primer indicio de que llevábamos al Polizon, se produjo el primer día, ¿ os acordáis de ese grifo de fondo del wc que no fui capaz de sustituir en la varada? https://foronavegantes.net/thread-1771.h...ght=flipar bueno, pues como siempre iba un poco duro antes de conectar la manguera, le eché un poco de aceite en el interior ( la bola) y bien a la maneta, pues bien, unos meses después ese grifo es imposible de abrir, y eso que cuando lo monté (3 meses antes) iba bien, el caso es que no he querido forzar y lo he anulado temporalmente, por lo que hemos estado todas las puñeteras vacaciones usando el cubo, como le gusta a Claudio , me preocupaba un poco la almiranta, ya sabéis, por lo general las mujeres son un poco más reacias a este tipo de soluciones, por mi parte sin problema, tengo variadas y ricas experiencias en ese aspecto, hasta el extremo que en una ocasión incluso cargue durante casi una semana con mis deposiciones y las de tres compañeros más en la mochila (las de toda la semana) por cuestiones digamos, técnicas. Pero el caso es que se lo tomó con toda la naturalidad y humor posibles.
Unos días después decidimos tomarnos la primera ducha caliente, para lo que usamos la ducha interior del baño, el agua de la ducha va a parar directamente a la sentina, por lo que una vez terminada la ducha toca achicar. Pues en eso estaba con la bomba manual de achique que está en la bañera, pero la condenada no aspiraba,-después lo miro- pensé, y fui a continuar el achique con la otra bomba manual que tengo en la precámara del motor, y la condenada ( la segunda) aspiraba pero no expulsaba, ¡mierda! - después lo miro- pensé, así, que decidi poner en marcha la bomba automática, a ver si era posible achicar el agua antes de terminar las vacaciones, y, en cuanto paso de modo auto a modo manual ¡plaf! salta el fusible, ¡me cago en la p... h...! , pero ¿que coj...s pasa aquí? parece una puñetera broma, que coj... le pasará a la condenada (la tercera).
Como ya era tarde, me puse con ello al día siguiente, además la almiranta con todo el sentido común del mundo me dice, -sin bombas no se sale- yo estuve totalmente de acuerdo, pues aquello tenía tintes de tragedia náutica, un grifo que falla, tres bombas de achique que dejan de funcionar a la vez... Ya tenía fundadas sospechas de que el Polizón (Murphy) estaba a bordo, pues el resultado de la revisión de las bombas fue.
La bomba de la bañera (una Whale) tiene una tapa por detrás que se había desenroscado y caído a lo más profundo de las entrañas, bajo el sector del timón, le puse la tapa y funcionando, la bomba de la precámara del motor tenía una obturación en la manguera de expulsión que solucioné metiendo una guía pasacables, ris ras, ris ras, pa dentro y pa fuera y arreglado, quedaba la automática, con los fusibles ya comprados ( era un tamaño diferente a los que yo tenía en el barco, eso sí fue cagada mía). Pero...¿que probabilidades hay de que fallen las tres bombas a la vez por motivos diferentes?, bombas que no fallaron nunca y que se usan regularmente
En fin, que ese día y con las dos bombas manuales operativas a falta de arreglar la eléctrica ( al final era un corto en un empalme en el cable que va por la sentina) decidimos salir a hacer la primera prueba de mar tras 8 meses en el varadero.
Salimos dirección a Conil, sábado, agosto, 18:00. El canal de acceso al mar es un puto parque de atracciones, artefactos flotantes de todo tipo, motoras a toda pastilla, windsurfistas y palistas nóveles en todas sus modalidades, salimos detrás de otro velero haciendo eses entre todo este maremagnum veraniego, aaaaaah agosto.
Una vez fuera nos encontramos con una mar incómoda con ola de entre 1,5 y 2 mtrs y unos 12 knts de viento, navegamos a vela pero mantengo el motor arrancado y al ralentí para ir haciendo algunas comprobaciones, en esto que la almiranta baja a echar una meada (aproximadamente una hora después de haber salido de base) y una vez desaparece, la oigo gritar ¡que pasa aquí!, ¡ esto está lleno de agua! . Se me cortó el cuerpo, salto para abajo y veo saliendo agua entre las panas del suelo a cada balance, levanto las panas y agua hasta arriba, ya empezaba a rebosar la sentina, en esto que pienso en el grifo de fondo que anulé y me dirijo al baño, levanto la tapa y... seco , me dirijo inmediatamente al motor, retiro las escaleras, la tapa de la precámara que da acceso al motor y me quedo a cuadros con lo que veo, una cascada de agua a todo lo largo de la parte superior y todo a lo largo hasta el fondo la espuma aislante del techo de la cámara despegada y caída prácticamente sobre él por el peso del agua. Pero de donde sale tanta agua de ahí arriba. Intento echar un vistazo a ver que veo, pero el agua que cae no me deja ver, hacia arriba suben las dos manguera una que van a un sifón del escape, pero están en un hueco estrecho de difícil acceso. Como sea una de las abrazaderas de las mangueras espero que no se suelte del todo, a ver si me voy a quedar sin refrigeración en el motor.
Salgo a la bañera, y pienso en cosas que se leen, si entra agua arrancar o no parar el motor, vaya a ser que luego no puedas, engrano avante y pongo rumbo a base, en cuanto meto marcha y acelero, sale bastante más agua, así que motor al mínimo y vela, meto la manivela en la bomba de achique de la bañera y... ¡otra vez falla! pero si la deje lista esta mañana, así que la almiranta desde la bomba interior dale que te dale, sin tener claro si el nivel sube, baja, o se mantiene debido a los balances del barco, -solo espero que no falle esta bomba- pienso.
Tras una vuelta que se hace larga, mirando cada dos por tres que sale buen flujo de agua por el escape. llegamos al canal balizado, y recuerdo la ingente actividad ludiconáutica que había en el canal, joder, con este pedazo de génova (150) no veo un carajo, lo que me faltaba era llevarme a alguien por delante, así que recojo el genova y p'a lante, de vez en cuando le echo un vistazo al interior, la almiranta chorreando en sudor va a buen ritmo, lleva 40 min dale que te dale con una mano a la bomba y con la otra mano recoge agua que cae del techo y lo echa por el fregadero, yo le voy cantando por donde vamos y parece ser que aunque sigue entrando agua el nivel parece que va bajando, ya en el canal, sin ola se puede apreciar.
LLegamos a nuestro fondeo, paso un poco de largo, viro y largo mayor y ya por fin estamos amarrados. En cuanto paro el motor, la entrada de agua se corta.
Me pongo a buscar de donde sale el agua, como no tengo acceso, quito unas abrazaderas que hacen firmes las mangueras a la pared de la cámara y tiro de ellas para abajo, y veo el puñetero sifón que lleva un pitorrito que no está conectado a nada y en ese momento caigo en el puñetero testigo del que no salia agua, lo que suele suceder después de mucho tiempo sin usarse el motor porque se tapona la salida con salitre y porquerías varia y tengo que desatascarlo con un alambre y efectívamente ahí está la manguera que iba metida entre la espuma superior de la cámara y el techo de la cámara, totalmente invisible.
Bueno, el resto ya os lo imaginais, le enchufe directamente un manguerazo de agua dulce, secado, wd 40 a "tutiplen" así tres veces (manguerazo solo una vez) he tenido que quitar todo el aislante empapado de la cámara y desmontar la caja electrónica para limpiar bien todos los componentes y echarle bien de spray limpiacontactos. Y más limpiar y más limpiar y más limpiar. Un puñetera faena.
La maldita manguera la sanee y la sujete con una abrazadera inox ( no llevaba ninguna).
A partir de ahí una revisión exhaustiva de TODO lo revisable y ya no encontré a Murphy por ningún lado, el cabronazo debió saltar por la borda temiendo que lo encontrara, al loro que debe andar por ahí al acecho el HP.
Lo mejor de esto, si es que tiene parte buena, otra lección más aprendida y otra situación superada, realmente más impresionante que otra cosa, pero también cuenta.
Y, por otra parte, la almiranta, aunque echo alguna lágrima en el camino de vuelta, se porto fenomenal y esa noche nos reimos mucho, pero que mucho, recordándolo, sobre todo cuando la almiranta (que si recordais había bajado a mear) me contaba que trincó el cubo/retrete, y mientras le daba a la bomba con una mano y recogía agua con el cacillo que después echaba en el fregadero mantenía el equilibrio sentada sobre el cubo para mear ( recordemos casi dos metros de ola)
, yo creo que hubiese meado directamente en la sentina, pero así es ella, las cosas como se deben hacer.
Por lo demás todo bien, solo que ya se acabaron las vacaciones.
Por cierto la bomba de achique de la bañera que dejó de funcionar durante el "drama" ¡Se le había caido otra vez la tapa! nuca se había caido y se cae dos veces en dos días... sie que se junta todo, torpe que es uno a veces.
Saludos.

Hola a todos!
Necesito una ayudita para comprar 50 metros de cabo multiplait de 18mm
En Menorca no encuentro en ninguna nautica y por internet tampoco veo mucha opción.
Dónde puedo pedirlo online que envie a Baleares?
Muchas gracias y buen viento!

Buenos días.
Algo cansado de la bomba manual del w.c., he incorporado una eléctrica que, de momento, funciona bien.
En concreto, una TMC de referencia 503-6209021, cuyo caudal es de 20 litros/minuto.
La alimentación la hago a través de un relé de automoción Nagares.
El accionamiento mediante dos pulsadores. Uno, que activa la bomba mientras presione el pulsador. Otro con un temporizador KKmoon, que se puede adquirir entre 8 y 12 euros, según versión, con recepción rápida.
El temporizador lo he regulado a 30 segundos, pero admite tiempos entre 1 y 999 segundos.
Las bombas están en serie. Primero la eléctrica, luego la manual. Así lo vi en un folleto de Lavac publicado hace años, aunque en ese caso ambas bombas eran Henderson.
Lo comento porque es un w.c. que tiene sus adeptos (yo, por ejemplo) pero cuyo accionamiento manual puede cansar un tanto.
La instalación permite el uso de la bomba manual, si bien la resistencia se incrementa lo suyo, imagino que por las cuatro válvulas antirretorno que la eléctrica incorpora.
Saludos,